Tutoriales de WordPress de Confianza, cuando más los necesitas.
Guía para Principiantes de WordPress
Copa WPB
25 Millones+
Sitios web que usan nuestros plugins
16+
Años de experiencia en WordPress
3000+
Tutoriales de WordPress de expertos

6 formas de usar la lógica condicional en formularios de WordPress (casos de uso principales)

¿Alguna vez has creado un formulario detallado de WordPress, solo para ver caer tus tasas de finalización? Los visitantes miran la larga lista de preguntas y se van. Es frustrante, especialmente cuando necesitas esa información.

Ahí es donde entra la lógica condicional. 💡

Te ayuda a mostrar solo preguntas relevantes basadas en respuestas anteriores, lo que mantiene a los usuarios comprometidos y mejora la calidad de tus datos.

Hemos visto de primera mano cómo esta característica puede mejorar drásticamente el rendimiento de los formularios. Y en esta guía, compartiremos 6 de las formas más efectivas de usar la lógica condicional en formularios de WordPress. De esta manera, puedes crear formularios más inteligentes y personalizados que la gente realmente quiera completar.

Formas de usar la lógica condicional en imágenes dentro de publicaciones

¿Qué es la lógica condicional en formularios y por qué es importante?

La lógica condicional es una potente función de creación de formularios que permite que los campos aparezcan o desaparezcan según las respuestas del usuario. En lugar de abrumar a cada visitante con el mismo conjunto de preguntas, puedes adaptar el formulario para mostrar solo lo que es relevante.

Esto crea una experiencia más limpia y personalizada, haciendo que tus formularios de WordPress sean más fáciles de completar.

Por ejemplo, digamos que tienes un formulario de encuesta de satisfacción del cliente en tu sitio web.

En este tipo de formulario, no quieres mostrar cada pregunta de seguimiento posible a cada usuario. En su lugar, puedes mostrar preguntas de seguimiento basándote en cómo respondieron en la calificación por estrellas.

Vista previa de un formulario de encuesta NPS

Así es como la lógica condicional podría funcionar en la práctica:

Si un usuario da una calificación baja (1-2 estrellas), podrías mostrar campos de seguimiento como “Por favor, describe tu problema” o “¿Cómo podemos mejorar?”. Pero si dan una calificación alta (4-5 estrellas), podrías preguntar en su lugar: “¿Qué fue lo que más te gustó?”

Cuando los usuarios solo ven las preguntas que les importan, es más probable que se mantengan comprometidos y completen el formulario. Eso significa que obtienes más envíos y datos de mejor calidad con los que trabajar.

Y con una entrada más limpia, puedes enviar seguimientos más inteligentes, recomendaciones personalizadas o correos electrónicos dirigidos. Todo basado en cómo alguien interactúa con tus formularios.

Cómo agregar lógica condicional en formularios de WordPress

En las siguientes secciones, compartiremos 6 casos de uso de lógica condicional para mejorar tus formularios de WordPress. Para demostrar el proceso, usaremos WPForms y Formidable Forms.

WPForms es el mejor creador de formularios, más amigable para principiantes, con herramientas de IA y funcionalidad de arrastrar y soltar. Tiene más de 2,000 plantillas, que pueden ayudarte a crear cualquier formulario en solo unos minutos.

Además, nosotros usamos WPForms en el sitio web de WPBeginner. Confiamos en esta herramienta para nuestro formulario de contacto, encuesta anual de usuarios, formulario de migración de sitio y más. Para obtener más información sobre nuestra experiencia con él, consulta nuestra extensa reseña de WPForms.

Página de inicio de WPForms

Mientras tanto, el plugin Formidable Forms es una opción más avanzada. Es ideal para crear formularios complejos, incluyendo calculadoras y cuestionarios. Puedes leer nuestra reseña de Formidable Forms para más detalles.

Así que, antes de empezar, quizás quieras instalar estos plugins primero. Para más detalles, no dudes en consultar nuestra guía detallada sobre cómo instalar un plugin de WordPress.

📝 Nota: Para usar la lógica condicional en WPForms y Formidable Forms, necesitarás las versiones premium de los plugins. Pero siempre puedes empezar con WPForms Lite y luego actualizar cuando sea necesario.

Aquí tienes un resumen rápido de los casos de uso que cubriremos en este artículo:

  1. Solicitar información adicional en formularios de encuestas
  2. Mostrar u ocultar opciones en formularios de confirmación de asistencia a eventos
  3. Mostrar diferentes campos en formularios de solicitud de empleo
  4. Mensajes de agradecimiento personalizados
  5. Configurar múltiples destinatarios de notificación
  6. Create a Chained Quiz

    ¿Listo? Empecemos.

    Caso de uso 1: Solicitar información adicional en formularios de encuestas

    La lógica condicional puede ayudarte a crear un formulario de encuesta más perspicaz.

    Por ejemplo, digamos que un usuario deja comentarios negativos sobre la experiencia de usuario de tu sitio web. Es posible que desees saber más al respecto para poder trabajar en mejorarla.

    En este primer caso de uso, te mostraremos cómo crear formularios de encuestas con lógica condicional usando WPForms y su 'Surveys and Polls Addon'. Dicho esto, ten en cuenta que necesitarás al menos el plan WPForms Pro para usar el Surveys and Polls Addon.

    Para empezar a crear un formulario de encuesta, primero debes navegar a WPForms » Añadir nuevo desde tu panel de WordPress.

    El botón Agregar nuevo bajo WPForms en el área de administración de WordPress

    Esto te redirigirá a la página de configuración de WPForms, donde puedes nombrar tu formulario y seleccionar cómo lo construirás.

    Con WPForms, puedes empezar desde cero, personalizar una plantilla prediseñada o usar el generador de formularios con IA. Si quieres usar el Generador de Formularios con IA, solo tienes que introducir una breve descripción del tipo de formulario que necesitas y creará el formulario por ti.

    Formularios de IA de WPForms en acción

    Para esta guía rápida, usaremos la plantilla 'Formulario de Encuesta'. Puedes usar el cuadro de búsqueda para filtrar las plantillas.

    Una vez que la encuentres, simplemente pasa el cursor sobre la opción de plantilla 'Formulario de Encuesta' y haz clic en 'Usar Plantilla'.

    Plantilla de formulario de encuesta de WPForms

    Después de seleccionar la plantilla, es posible que veas una ventana emergente.

    Allí, verás un mensaje que indica que necesitarás el 'Complemento de Encuestas y Sondeos' para usar la plantilla 'Formulario de Encuesta'.

    Haz clic en 'Instalar y activar'.

    Instalar y activar complementos de encuesta

    Una vez hecho esto, serás llevado al constructor de formularios.

    En la vista previa en vivo, verás todos los campos predefinidos. Haz clic en el campo "¿Cómo podemos mejorar?" para personalizarlo, por ejemplo.

    A continuación, querrás abrir la pestaña 'Lógica Inteligente' en la configuración del campo. Notarás que WPForms ya ha habilitado y configurado la lógica condicional por ti.

    ¿Cómo podemos mejorar? lógica condicional

    La configuración de lógica condicional preconfigurada indica al formulario que muestre el campo '¿Cómo podemos mejorar?' solo si un usuario envía una calificación de 1 o 2 estrellas para el campo 'Tu Experiencia'. También puedes cambiar estas configuraciones jugando con ellas.

    Si todo lo demás ya se ve bien, puedes hacer clic en 'Guardar' para no perder tu progreso.

    ¡Y listo! Has creado exitosamente un formulario de encuesta con lógica condicional. Así es como podría verse:

    Formulario de encuesta en un sitio web en vivo

    Para instrucciones paso a paso, puedes ver nuestra guía sobre cómo crear una encuesta en WordPress.

    Caso de Uso 2: Mostrar u Ocultar Opciones en Formularios de Confirmación de Asistencia a Eventos

    En un formulario de RSVP, puedes usar lógica condicional para dirigir a los usuarios por diferentes caminos según sus respuestas.

    Por ejemplo, si un usuario responde ‘Sí’ a asistir a tu evento, puedes preguntar si quieren traer personas adicionales. Si responden ‘No’, entonces pueden omitir esas preguntas y pasar a la siguiente sección relevante.

    Esto mantiene la encuesta corta y concisa para cada encuestado, lo que puede ayudar a mejorar tus tasas de finalización de formularios.

    En WPForms, puedes configurar rápidamente un formulario RSVP usando la plantilla 'Formulario RSVP de invitación a fiesta'. Desde tu panel de WordPress, naveguemos a WPForms » Agregar nuevo.

    En la página de Configuración, puedes nombrar tu formulario según el evento que desees organizar. Aquí, usaremos 'Formulario RSVP de fiesta' como ejemplo.

    Luego, puedes desplazarte hacia abajo en la pantalla para localizar la plantilla 'Formulario RSVP de invitación a fiesta'. Una vez que la encuentres, simplemente pasa el cursor sobre la plantilla y haz clic en 'Usar plantilla'.

    Plantilla de formulario de confirmación de asistencia a fiesta de WPForms

    En la siguiente pantalla, verás el constructor de formularios de arrastrar y soltar.

    El lado izquierdo contiene todas las configuraciones de personalización, y el lado derecho muestra la vista previa en vivo del formulario.

    Creador de formularios de WPForms para editar el formulario de confirmación de asistencia a fiesta

    Para comenzar a personalizar, simplemente puedes hacer clic en un campo.

    Luego, WPForms mostrará la pestaña 'General' para editar el campo.

    Aquí, puedes editar la etiqueta, agregar una nueva opción y escribir una descripción para el campo '¿Asistirás?'.

    El campo ¿Asistirás?

    🧑‍💻 Consejo Pro: ¿No tienes ganas de escribir todas las opciones? WPForms te cubre con Opciones de IA. Simplemente describe las opciones que necesitas, como “Agregar opciones de asistencia: sí, no, tal vez” o (si estás creando un formulario de contacto) “Agregar motivos de contacto: soporte, ventas, comentarios” y deja que la IA los complete por ti.

    Ahora, es hora de configurar la lógica condicional.

    Básicamente, querrás mostrar el campo '¿Cuántos invitados adicionales traerás?' solo si un usuario selecciona 'Sí' en '¿Asistirás?'.

    Para mostrar u ocultar el campo, lo primero que debes hacer es hacer clic en el campo '¿Cuántos invitados adicionales traerás?'

    En el lado izquierdo, puedes ir a la pestaña ‘Smart Logic’. Luego, simplemente activa la opción ‘Enable Conditional Logic’.

    Habilitar lógica condicional para ¿Cuántos invitados traerás?

    Luego, verás menús desplegables para configurar los ajustes:

    • Mostrar u Ocultar. Este desplegable te permite mostrar u ocultar el campo ‘¿Cuántos invitados adicionales traes?’.
    • Seleccionar Campo. En este desplegable, elegirás uno de los otros campos del formulario para establecer el sujeto de la condición.
    • Es y otras opciones. La configuración predeterminada para este desplegable es ‘es’. Pero puedes encontrar diferentes opciones como ‘no es’, ‘está vacío’, ‘contiene’, ‘comienza con’, y más.
    • Seleccionar Opción. En este último, elegirás una opción de tu campo seleccionado.

    Ahora, la configuración completa debería ser ‘Mostrar‘ este campo si ‘¿Asistirás?‘ ‘es‘ ‘‘.

    Una vez que hayas terminado, recuerda hacer clic en ‘Guardar’ para guardar tu progreso.

    ¡Y eso es todo! Has utilizado con éxito la lógica condicional para mostrar u ocultar un campo. Así es como podría verse el formulario en tu sitio web de WordPress:

    El formulario de confirmación de asistencia a fiesta en el sitio web en vivo

    Para la guía completa, puedes ir a cómo crear un formulario de RSVP en WordPress.

    Caso de uso 3: Mostrar diferentes campos en formularios de solicitud de empleo

    Si estás aceptando solicitudes de empleo, puedes usar la lógica condicional para mostrar diferentes campos según el puesto al que el solicitante esté aplicando.

    Por ejemplo, si un solicitante selecciona el puesto de ‘Desarrollador de Software’, puedes mostrar un campo adicional como ‘Conocimiento de lenguajes de programación’.

    Y si eligen ‘Diseñador gráfico’, entonces aparecerá el campo ‘Habilidades de software de diseño’ en su lugar.

    Dirígete a WPForms » Agregar nuevo desde tu panel de WordPress y comienza a crear un formulario de solicitud de empleo con lógica condicional.

    Una vez dentro de la página ‘Configuración’, lo primero que debes hacer es nombrar tu formulario. Después de eso, querrás desplazarte hacia abajo para seleccionar una plantilla.

    WPForms tiene muchas plantillas de formularios de solicitud de empleo.

    En este ejemplo, vamos a usar el ‘Formulario de carga de solicitud de empleo’. Una vez que hayas localizado la plantilla, querrás pasar el cursor sobre ella y hacer clic en ‘Usar plantilla’.

    Plantilla de formulario de solicitud de empleo con carga de archivos de WPForms

    Una vez que llegues a la interfaz del constructor de WPForms, puedes empezar a personalizar la plantilla usando las herramientas del panel izquierdo.

    En el panel derecho, tienes la vista previa en vivo. Puedes explorar esta sección para ver qué campos están disponibles en la plantilla.

    Interfaz del creador de WPForms para la plantilla de formulario de solicitud de empleo con carga de archivos

    Para un formulario de solicitud de empleo, podrías querer agregar un campo desplegable para los puestos disponibles y campos de casilla de verificación para las habilidades requeridas. Luego, puedes establecer lógica condicional basada en la selección del candidato en el menú desplegable del puesto disponible.

    Para crear un campo de '¿A qué puesto te postulas?', simplemente haz clic en 'Desplegable' en el lado izquierdo.

    Después de eso, puedes arrastrar y soltar el nuevo campo desplegable encima del campo '¿Cómo te enteraste de este puesto?' para mantener todo organizado.

    Un nuevo campo desplegable para el formulario de solicitud de empleo

    A continuación, hagamos clic en el campo desplegable para editar sus detalles. Esto abrirá la pestaña 'Opciones de campo'. Allí, puedes editar lo siguiente:

    • Etiqueta. Esto es como un nombre. En lugar de 'Desplegable', puedes cambiarlo a '¿A qué puesto te postulas?'
    • Opciones. En este campo, simplemente escribe los puestos disponibles. Por ejemplo, vamos a usar 'Desarrollador de Software' y 'Diseñador Gráfico'. Puedes ingresar tantos como quieras.
    • Descripción. Si es necesario, puedes dar una breve descripción del campo. Luego, se mostrará justo debajo del menú desplegable.
    • Interruptor 'Requerido'. Querrás activar el interruptor 'Requerido' para asegurarte de que los candidatos no se salten este paso.

    Una vez que hayas completado los detalles, así es como podría verse:

    Campo desplegable personalizado

    El siguiente paso es preparar los campos de casillas de verificación para dar seguimiento a la información del candidato para el puesto al que está aplicando.

    Volvamos a la pestaña ‘Campos’ y hagamos clic en ‘Casillas de verificación’. Luego, querrás hacerlo una vez más para tener dos campos de casillas de verificación.

    Una vez que hayas agregado los campos, puedes arrastrarlos y soltarlos debajo de ‘¿A qué puesto estás aplicando?’

    Agregar casillas de verificación

    Ahora, puedes hacer clic en los campos de casillas de verificación para editar sus detalles. En el panel ‘Opciones de campo’, puedes editar lo siguiente:

    • Etiqueta. Puedes cambiarla a ‘Conocimientos de lenguajes de programación’. Para la segunda casilla de verificación, puedes etiquetarla como ‘Habilidades en software de diseño’.
    • Opciones. Las opciones para el puesto de desarrollador de software podrían ser C++, Python, JavaScript, GO, Ruby, etc. Las habilidades requeridas para el diseñador gráfico pueden incluir Figma, Photoshop, Adobe Illustrator, Procreate, GIMP, etc.
    • Descripción. Para este campo, es una buena idea informar a los candidatos que pueden elegir varias opciones.
    • Interruptores. El panel de Opciones de campo de las casillas de verificación tiene varios interruptores. El interruptor ‘Usar opciones de imagen’ te permite agregar imágenes a cada opción disponible. Y el campo ‘Usar opciones de icono’ te permite usar iconos para cada opción disponible. Luego, el interruptor ‘Requerido’ se asegura de que los candidatos completen el campo.

    🧑‍💻 Súper consejo: ¿No estás seguro de qué agregar a tus casillas de verificación? Ingresa WPForms AI Choices. Simplemente explica lo que buscas, como “Habilidades clave para un desarrollador de software” o “Herramientas de diseño populares para un diseñador gráfico”, y deja que la IA liste las opciones por ti.

    Después de personalizar los detalles de los campos, este es el aspecto final:

    Campos de casillas de verificación personalizados

    Ahora, deberías estar listo para configurar la lógica condicional.

    Para empezar, querrás hacer clic en el campo 'Conocimiento de lenguajes de programación'. Luego, simplemente navega a la pestaña 'Lógica inteligente' para habilitar la lógica condicional.

    Ahora, simplemente activa el interruptor 'Habilitar lógica condicional'. Después de eso, puedes configurar el campo para que se muestre solo cuando los candidatos elijan el puesto de 'Desarrollador de software'.

    Así es como debería ser la configuración completa: 'Mostrar' este campo si '¿A qué puesto te postulas?' 'es' 'Desarrollador de software'.

    Lógica condicional para candidatos que solicitan el puesto de desarrollador de software

    A continuación, repetiremos los pasos una vez más para los candidatos que postulan al puesto de diseñador gráfico.

    Primero querrás hacer clic en el campo 'Habilidades de software de diseño'. Luego, procede a habilitar la lógica condicional desde la pestaña 'Lógica inteligente'.

    Una vez que hagas eso, podrás configurar los ajustes.

    La configuración completa para este campo debería ser: 'Mostrar' este campo si '¿A qué puesto te postulas?' 'es' 'Diseñador Gráfico'.

    Lógica condicional de Habilidades de diseño de software configurada

    En este punto, puedes proceder a hacer clic en 'Guardar'.

    Felicidades – Has creado exitosamente un formulario de solicitud de empleo con lógica condicional. Así es como podría verse en tu sitio web:

    Formulario de solicitud de empleo con lógica condicional en un sitio web en vivo

    Para más detalles, por favor consulta nuestra guía sobre cómo crear un formulario de solicitud de empleo en WordPress.

    Caso de Uso 4: Mensajes de agradecimiento personalizados

    La lógica condicional también te permite enviar diferentes mensajes de agradecimiento basándose en la selección del usuario dentro de tu formulario de WordPress. Los mensajes de agradecimiento personalizados pueden proporcionar información valiosa y específica al usuario, lo que puede mejorar la interacción.

    Por ejemplo, si un usuario selecciona 'Consulta de Soporte Técnico' dentro de un formulario de soporte, entonces el mensaje de agradecimiento puede incluir información sobre los próximos pasos y un enlace a recursos de soporte.

    Si seleccionan 'Consulta de Ventas', entonces el mensaje puede incluir información sobre tus productos y un enlace para programar una demostración o consulta.

    En WPForms, puedes configurar diferentes mensajes de agradecimiento en el área de configuración de notificaciones.

    Pero primero, creemos un formulario de soporte. Puedes hacer esto navegando a WPForms » Agregar Nuevo.

    El botón Agregar nuevo bajo WPForms en el área de administración de WordPress

    En la siguiente pantalla, le pondrás un nombre a tu formulario. Este nombre es solo para tu referencia, así que puedes usar el nombre que quieras.

    Luego, desplázate por la pantalla para seleccionar una plantilla. Puedes usar la barra de búsqueda para encontrar la plantilla del formulario de soporte más rápidamente.

    Una vez que hayas encontrado una plantilla de formulario de encuesta que quieras usar, simplemente pasa el cursor sobre ella y haz clic en ‘Usar plantilla’. En nuestro ejemplo, estamos usando la plantilla ‘Formulario de soporte técnico’.

    Plantilla de formulario de soporte

    Esto te redirigirá a la interfaz del constructor de WPForms.

    Desde aquí, querrás dirigirte a Configuración » Confirmaciones. Luego, puedes hacer clic en ‘Agregar nueva confirmación’.

    Botón Agregar nueva confirmación de WPForms

    Una vez que hagas clic en el botón, verás una ventana emergente.

    En esta ventana emergente, escribe el nombre de tu nueva confirmación en el cuadro de texto. Aquí, la llamaremos ‘Confirmación de consulta de soporte técnico’.

    Luego, procede a hacer clic en ‘OK’ para acceder al área de configuración.

    Nombrar la confirmación de consulta de soporte técnico

    En el campo ‘Tipo de confirmación’, querrás elegir ‘Mensaje’.

    Esto abrirá el cuadro de texto, donde puedes escribir un mensaje de confirmación personalizado cuando los usuarios envíen una consulta de soporte técnico. Aquí tienes un ejemplo:

    El mensaje de confirmación personalizado para consultas de soporte técnico

    Una vez hecho esto, es hora de configurar la lógica condicional.

    Primero, puedes desplazarte hacia abajo en la sección para encontrar el interruptor ‘Habilitar lógica condicional’. Necesitas activarlo.

    Habilitar lógica condicional para el mensaje de confirmación de consulta de soporte técnico

    Luego, podrás configurar los ajustes a través de los menús desplegables:

    • Usar o No Usar. Este campo te permite especificar cuándo usar el mensaje de confirmación. Lo configuraremos como ‘Usar’.
    • Seleccionar campo. En el siguiente menú desplegable, procede a elegir ‘¿En qué podemos ayudarte hoy?’ para usarlo como asunto.
    • Es y otras opciones. Aquí, verás que la configuración predeterminada es ‘es’. Querrás mantenerlo así.
    • Seleccionar opción. Finalmente, seleccionemos la opción ‘Consulta de soporte técnico’, ya que queremos usar este mensaje de confirmación cuando un usuario esté solicitando ayuda técnica.

    Después de terminar la configuración, así es como podría verse:

    Lógica condicional para el mensaje de confirmación de la consulta de soporte técnico

    Una vez que todo esté hecho, simplemente haz clic en ‘Guardar’ para conservar tu progreso. Luego, querrás repetir estos pasos para configurar un mensaje de confirmación para los usuarios que envíen consultas de ventas en su lugar.

    Eso es todo: ahora has aprendido a usar la lógica condicional para personalizar los mensajes de agradecimiento.

    Caso de uso 5: Configurar múltiples destinatarios de notificación

    Este caso de uso funciona mejor si tienes un formulario en tu página de destino o una ventana emergente diseñada para capturar clientes potenciales.

    Al configurar tus múltiples destinatarios, te aseguras de que cada cliente potencial se dirija al equipo correcto de inmediato.

    Los clientes y prospectos apreciarán el tiempo de respuesta reducido. Esto te ayudará a hacer que tu proceso de captura de clientes potenciales de servicio al cliente sea más eficiente y efectivo.

    Usando el mismo formulario de soporte que en el método anterior, intentemos crear una notificación para tu equipo de soporte técnico y ventas.

    Primero, deberás navegar a WPForms » Todos los Formularios y hacer clic en ‘Editar’ debajo de tu formulario de soporte técnico.

    El botón Editar para un ejemplo de formulario de soporte

    Luego, puedes comenzar a configurar las notificaciones navegando a Configuración » Notificaciones.

    Desde aquí, haz clic en ‘Agregar Nueva Notificación’.

    Las Notificaciones de Agregar Nuevo en el área de configuración de notificaciones de WPForms

    Aparecerá una ventana emergente. Todo lo que necesitas hacer es nombrar la nueva notificación. Aquí, la llamaremos ‘Nueva Consulta de Soporte Técnico’.

    Luego, simplemente haz clic en ‘OK’ para pasar al siguiente paso.

    La ventana emergente para nombrar una nueva notificación

    Una vez dentro, lo primero que querrás hacer es escribir la dirección de correo electrónico correcta para tu equipo de soporte técnico en el campo ‘Enviar a la dirección de correo electrónico’.

    Puedes eliminar o conservar la etiqueta inteligente {admin_email}. Si deseas conservarla, asegúrate de usar una coma al ingresar la dirección de correo electrónico del equipo de soporte técnico.

    Agregar la dirección de correo electrónico de soporte técnico al campo Enviar a la dirección de correo electrónico

    A continuación, puedes desplazarte hacia abajo en la sección para encontrar el interruptor ‘Habilitar lógica condicional’.

    Activa ese interruptor.

    El interruptor para habilitar la lógica condicional en el área de configuración de notificaciones de WPForms

    Debajo del interruptor, deberías encontrar menús desplegables para configurar la lógica condicional:

    • Enviar o No Enviar. Este menú desplegable te permite elegir si enviar o no notificaciones. Seleccionemos ‘Enviar’.
    • Seleccionar Campo. En este campo, querrás elegir ‘¿En qué podemos ayudarte hoy?’. Esto establecerá el tema para los siguientes menús desplegables.
    • Es y otras opciones. La configuración predeterminada es ‘es’, y la mantendremos.
    • Seleccionar Opciones. En este último campo, querrás seleccionar la opción ‘Consulta de soporte técnico’.

    Así es como debería verse la lógica condicional después de la configuración:

    Configurar la lógica condicional para las notificaciones de soporte técnico

    Una vez hecho esto, no olvides hacer clic en ‘Guardar’ para no perder tu progreso.

    Luego, querrás repetir estos pasos, desde agregar una nueva notificación hasta hacer clic en ‘Guardar’ para crear notificaciones para el equipo de ventas.

    ¡Y eso es todo! Has aprendido a usar la lógica condicional para establecer destinatarios de notificación apropiados.

    Caso de uso 6: Crear un cuestionario encadenado

    Una de las formas más divertidas de usar la lógica condicional es crear cuestionarios en WordPress con respuestas y resultados encadenados.

    Un cuestionario encadenado te permite presentar preguntas a los usuarios basándose en sus respuestas anteriores. Por lo tanto, dado que el camino de cada usuario a través del cuestionario puede ser diferente, esta será una experiencia más personalizada e interactiva.

    Por ejemplo, un sitio web de salud y bienestar podría usar un cuestionario encadenado para recomendar planes de ejercicio personalizados.

    La primera pregunta podría ser sobre el objetivo principal de acondicionamiento físico del usuario, como pérdida de peso, aumento de masa muscular o salud general.

    Dependiendo de la respuesta del usuario, la siguiente pregunta podría ser sobre sus hábitos de ejercicio actuales o preferencias dietéticas, lo que lleva a recomendaciones más específicas.

    Usaremos Formidable Forms para este caso de uso final. Es uno de los mejores plugins de lógica condicional para WordPress para crear cuestionarios. Además, también te permite crear un sistema de puntuación junto con el cuestionario.

    Para empezar, instalemos el plugin gratuito Formidable Forms. Para obtener instrucciones detalladas, consulta nuestra guía paso a paso sobre cómo instalar un plugin de WordPress.

    Después de la activación, deberás ir a Formidable Forms » Configuración global para actualizar a la versión pro. Luego, simplemente haz clic en el botón ‘Conectar a la cuenta’.

    Botón Conectar una cuenta en la configuración general de Formidable Forms

    Esto te redirigirá a una nueva página.

    En esta página, puedes ver la dirección de correo electrónico que utilizaste para registrarte en Formidable Forms. Si todo está en orden, haz clic en ‘Conectar e instalar Formidable Forms Pro’.

    Conectar una cuenta pro de Formidable Forms

    El botón cambiará a ‘Por favor, espera…’ y todo lo que tienes que hacer es esperar a que el proceso se complete.

    Una vez hecho esto, vamos a navegar a Formidable Forms » Formularios » + Añadir nuevo.

    Botón Agregar Nuevo de Formidable Forms

    El siguiente paso es elegir una plantilla.

    En el panel ‘Plantillas de formularios’, podemos ver que Formidable Forms ofrece más de 300 plantillas. Para encontrar una plantilla de cuestionario más rápido, puedes escribir ‘quiz’ en la barra de búsqueda.

    Luego, simplemente pasa el cursor sobre la plantilla ‘Quiz’ y haz clic en ‘Usar plantilla’. También puedes previsualizar la plantilla primero haciendo clic en el botón ‘Ver demo’.

    Botón Usar plantilla de Formidable Forms

    Al hacer clic en el botón ‘Usar plantilla’, serás redirigido al constructor de Formidable Forms.

    Puedes acceder a todas las herramientas de personalización en el lado izquierdo. El lado derecho es donde tienes la vista previa en vivo del formulario.

    Interfaz del constructor de formularios de Formidable Forms

    Podemos ver que hay preguntas preestablecidas en esta plantilla de formulario.

    Para agregar tus preguntas, puedes hacer clic en cada campo. Luego, simplemente ajusta el texto escrito desde el panel de personalización en el lado izquierdo.

    Para esta guía, vamos a crear un cuestionario de cadena de salud y bienestar como ejemplo.

    Aquí, estamos cambiando la primera pregunta de ‘¿Cuál de estos no es como los demás?’ a ‘¿Cuál es tu objetivo principal de acondicionamiento físico?’

    Luego, marcaremos la casilla ‘Requerido’ para asegurarnos de que los usuarios no omitan esta pregunta.

    Etiqueta de campo de Formidable Form editada y casilla de verificación requerida marcada

    Si lo deseas, puedes cambiar el estilo del botón de radio. Nosotros nos quedaremos con ‘Simple’, pero puedes usar imágenes o instalar el complemento ‘Botón’ para tener más acceso a otros estilos de botones.

    Ahora, querrás desplazarte hacia abajo en el panel de personalización y cambiar las opciones para esta pregunta.

    Estamos ajustando las opciones a ‘Pérdida de peso’, ‘Ganancia muscular’ y ‘Salud general’. Por defecto, la plantilla del formulario tiene cuatro opciones. Así que, también querremos asegurarnos de cambiar eso.

    Para eliminar una opción, simplemente haz clic en el botón ‘-‘ a la derecha del campo de opción.

    El botón para eliminar un campo de opción en el constructor de Formidable Forms

    Una vez que hagas clic en el botón ‘-‘, verás en la vista previa en vivo que Formidable Forms ha eliminado la opción.

    A continuación, querrás crear preguntas relacionadas para cada opción. Esto se debe a que vamos a configurar la lógica condicional para cuando los usuarios elijan cualquiera de las tres opciones.

    Puedes repetir el proceso para agregar tus preguntas. Y así es como se ve nuestra pregunta adicional para la opción ‘Pérdida de peso’:

    Preguntas para configurar la lógica condicional

    Para la opción ‘Ganancia muscular’, podrías querer preguntar sobre las preferencias dietéticas del usuario.

    Dado que hay docenas de opciones para preferencias dietéticas, puedes agregar algunas de las más populares y añadir un campo ‘Otro’ donde los usuarios puedan escribir sus preferencias.

    Todo lo que tienes que hacer es simplemente hacer clic en ‘Agregar otro’ al final de la sección de opciones.

    Botón Agregar Otro en Formidable Forms

    Una vez que hayas hecho eso, se agregará un botón de radio ‘Otro’ con un cuadro de texto simple. Si aún no lo has hecho, siéntete libre de hacer clic en el botón ‘-‘ para la opción ‘D’.

    Y así es como podría verse:

    Campo con una opción Agregar Otro

    Si hay más campos de los necesarios, puedes eliminar el resto.

    Para hacer esto, primero necesitarás hacer clic en el campo. Luego, procede a hacer clic en el botón de tres puntos en la esquina superior derecha.

    Una vez que el menú se expanda, simplemente haz clic en ‘Eliminar’.

    Botón de eliminar campo de Formidable Forms

    Ahora, es hora de configurar la lógica condicional.

    Primero, querrás dirigirte a la segunda pregunta sobre con qué frecuencia los usuarios están dispuestos a hacer ejercicio a la semana. Haz clic en el campo.

    Después de eso, desplacémonos hacia abajo en el panel de personalización y expandamos el elemento del menú ‘Lógica condicional’.

    El elemento de menú de lógica condicional en el constructor de Formidable Forms

    En la sección ‘Lógica condicional’, puedes configurar varios menús desplegables.

    Querrás mostrar el campo ‘¿Cuántos días a la semana harás ejercicio?’ si los usuarios eligen la opción ‘Pérdida de peso’. Aquí están las configuraciones que necesitarás:

    • Mostrar u ocultar este campo. Aquí es donde puedes mostrar u ocultar el campo ‘¿Cuántos días a la semana harás ejercicio?’. Puedes dejarlo como ‘Mostrar este campo’.
    • Cualquiera o todas. En este menú desplegable, puedes configurar si se deben cumplir algunas o todas las condiciones. Mantengámoslo como ‘cualquiera’.
    • Seleccionar campo. Aquí, elegirás uno de los otros campos del formulario para establecer el sujeto de la condición. Elegiremos ‘¿Cuál es tu objetivo principal?’
    • Igual y otras opciones. Por defecto, la configuración es ‘igual’. Puedes dejarla como está.
    • Seleccionar opción. En este último campo, querrás seleccionar ‘Pérdida de peso’, ya que quieres que esta pregunta aparezca para los usuarios que elijan esa opción.

    Si solo quieres establecer una condición, puedes hacer clic en el botón ‘-‘ o dejarlo como está.

    Y aquí está cómo podría verse la configuración final:

    Lógica condicional configurada en Formidable Forms

    A continuación, configuremos la lógica condicional para el campo ‘¿Prefieres ejercicio en casa o en el gimnasio?’. Para esta guía, intentaremos mostrar la pregunta si los usuarios seleccionan las otras opciones del campo ‘¿Cuántos días a la semana harás ejercicio?’.

    Haz clic en el campo ‘¿Prefieres ejercicio en casa o en el gimnasio?’ para acceder a la configuración de lógica condicional.

    Una vez que estés en la configuración de lógica condicional, querrás establecer dos condiciones:

    • ‘¿Cuántos días a la semana harás ejercicio?’ ‘igual’ ‘1-2 veces por semana’
    • ‘¿Cuántos días a la semana harás ejercicio?’ ‘igual a’ ‘3-4 veces por semana’
    Lógica condicional para el campo de ejercicio

    Estas configuraciones te permiten mantener oculto el campo ‘¿Prefieres hacer ejercicio en casa o en el gimnasio?’ para los usuarios que seleccionan la opción ‘Una vez por semana’. Para esos usuarios, podemos recomendar el ejercicio en casa de inmediato.

    Puedes repetir estos procesos para todos tus otros campos. Una vez hecho esto, haz clic en el botón ‘Actualizar’.

    Ahora puedes incrustar el formulario del cuestionario en tu sitio web de WordPress. Simplemente haz clic en el botón ‘Incrustar’ en la parte superior del constructor de formularios.

    Botón de incrustar de Formidable Forms

    Ahora verás una ventana emergente con diferentes opciones de incrustación.

    Por ejemplo, puedes seleccionar una página existente, crear una nueva página o insertar el formulario manualmente con un shortcode.

    Opción Seleccionar página existente para incrustar un formulario de contacto de Formidable Forms

    Ahora, te mostraremos cómo podría verse el formulario de cuestionario encadenado en tu sitio web.

    Aquí tienes una vista previa de cuando los usuarios eligen ‘Pérdida de peso’ para su objetivo de acondicionamiento físico y ‘Una vez por semana’ como su plan de ejercicio:

    Quiz encadenado cuando los usuarios eligen pérdida de peso y una vez por semana

    De la captura de pantalla anterior, podemos ver que has ocultado con éxito el campo ‘¿Prefieres hacer ejercicio en casa o en el gimnasio?’.

    Y lo siguiente es cómo podría verse si los usuarios seleccionan ‘Pérdida de peso’ y ‘3-4 veces por semana’.

    Quiz encadenado cuando los usuarios eligen pérdida de peso y una vez por semana

    Como podemos ver en la captura de pantalla, la opción ‘¿Prefieres hacer ejercicio en casa o en el gimnasio?’ aparece para los usuarios que eligen ‘3-4 veces por semana’.

    Ahora, veamos cómo cambian los campos cuando los usuarios eligen la opción ‘Ganancia muscular’.

    Quiz encadenado cuando los usuarios eligen aumento de masa muscular y otro

    ¡Felicidades! Ahora has aprendido a crear un cuestionario encadenado con lógica condicional.

    Redirigir a los usuarios a una página de plan de acondicionamiento físico personalizado después del envío del formulario

    Ahora, los usuarios esperarán obtener un plan de acondicionamiento físico personalizado después de enviar el formulario. La forma más fácil de hacer esto es redirigir a los usuarios a la página de su plan de acondicionamiento físico personalizado respectivo.

    Primero, creemos las páginas del plan de acondicionamiento físico. Puedes ir a Páginas » Añadir Nueva Página desde tu panel de administración de WordPress.

    Hacer clic en Agregar Nueva Página en el área de administración de WordPress

    En el editor de contenido, puedes empezar a crear el plan de acondicionamiento físico personalizado para todas las combinaciones posibles para tu formulario de lógica condicional. Para este tutorial, te mostraremos cómo redirigir a los usuarios que elijan:

    • ‘Pérdida de peso’ para la pregunta ‘¿Cuál es tu objetivo principal de acondicionamiento físico?’
    • ‘3-4 veces por semana’ para la pregunta ‘¿Cuántos días a la semana harás ejercicio?’
    • ‘Gimnasio’ para la pregunta ‘¿Prefieres hacer ejercicio en casa o en el gimnasio?’

    Así es como se ve nuestro borrador:

    Redactar un plan de acondicionamiento físico

    Una vez que hayas terminado, puedes presionar el botón ‘Publicar’ y, una vez más, en el panel de confirmación.

    Luego, puedes hacer clic en el enlace ‘Ver Página’ cuando la publicación esté hecha. Ten en cuenta que querrás mantener esto en una nueva pestaña porque necesitarás la URL de la página más tarde.

    Publicar una página de plan de acondicionamiento físico

    Ahora, volvamos a tu formulario de plan de acondicionamiento físico de Formidable Forms.

    Puedes navegar a Formidable Forms » Formularios. Luego, querrás pasar el cursor sobre el formulario de plan de acondicionamiento físico que acabas de crear y hacer clic en ‘Editar’.

    Botón de edición en Formidable Forms

    Una vez en el constructor de formularios, puedes cambiar a la pestaña ‘Configuración’.

    Luego, naveguemos a Acciones y Notificaciones » Confirmación.

    Sección de confirmación en la configuración de Formidable Forms

    En la sección ‘Confirmación’, querrás cambiar el tipo de confirmación a ‘Redirigir a URL’.

    Esto abrirá un campo de texto de ‘URL de Redirección’, así que adelante e ingresa el enlace de la página al plan de acondicionamiento físico que acabas de crear.

    También hay una configuración de acción para abrir la página en una nueva pestaña. Puedes activar el interruptor para habilitar la configuración, pero la mantendremos inactiva.

    Agregar URL para redirigir a los usuarios

    El siguiente paso es agregar lógica condicional para esta redirección.

    Para hacer esto, deberás hacer clic en el enlace 'Lógica condicional' y configurar las reglas. Para agregar más condiciones, puedes hacer clic en el botón '+' a la derecha de los campos desplegables.

    Establecer lógica condicional de redirección

    Ahora puedes hacer clic en 'Actualizar' para guardar tus cambios.

    Ahora, es posible que desees hacer un envío de prueba para ver si la lógica condicional funciona. En nuestro sitio web de prueba, intentamos completar el formulario utilizando las reglas que establecimos para esta redirección.

    Realizar un envío de prueba

    ¡Y ahí lo tenemos!

    Somos redirigidos exitosamente a la página correspondiente:

    Redirigir a los usuarios a la página del plan de acondicionamiento físico recomendado

    Consejo extra: Rastrea y reduce el abandono de formularios

    El uso de lógica condicional puede hacer que tus formularios sean más inteligentes y atractivos, pero incluso los mejores formularios no son inmunes a un problema común: el abandono de formularios. Esto sucede cuando alguien comienza a completar un formulario pero se va sin enviarlo.

    Es un problema para todo tipo de formularios. Podría suceder con un formulario de pago de WooCommerce, un formulario de contacto, o incluso un formulario de suscripción a boletines. A veces, los formularios se sienten demasiado largos, confusos o simplemente no valen el esfuerzo. Y cuando eso sucede, la gente se va.

    Formulario abandonado en WPForms

    El abandono de formularios es un gran problema porque los formularios son clave para hacer crecer tu sitio web. Te ayudan a obtener más clientes potenciales, aumentar las ventas y hacer crecer tu negocio.

    Además, aquí está el truco: los estudios muestran que más del 77% de los compradores en línea abandonan sus formularios de pago. Son muchas oportunidades perdidas.

    Para sacar el máximo provecho de tus formularios, es importante estar atento a las tasas de abandono y averiguar dónde se pueden hacer mejoras. Una de las mejores herramientas para el trabajo es MonsterInsights, la mejor solución de análisis para WordPress.

    Para más detalles, puedes consultar nuestra guía sobre cómo rastrear y reducir el abandono de formularios.

    Preguntas Frecuentes (FAQs) Sobre Lógica Condicional

    Aquí tienes algunas preguntas comunes que recibimos sobre el uso de la lógica condicional en formularios de WordPress.

    ¿Cuáles son los mejores plugins de formularios de WordPress con lógica condicional?

    WPForms y Formidable Forms son dos de los mejores plugins de formularios para agregar lógica condicional. WPForms es perfecto para principiantes con su constructor fácil de usar, mientras que Formidable Forms se destaca en la creación de formularios complejos y avanzados.

    ¿Puedo usar lógica condicional con un plugin de formularios gratuito?

    La mayoría de los plugins de formularios gratuitos ofrecen funciones de lógica condicional muy limitadas o nulas. Para obtener acceso completo a esta poderosa herramienta, generalmente necesitarás una versión premium como WPForms Pro.

    ¿La lógica condicional realmente mejora las conversiones de formularios?

    Sí, puede marcar una gran diferencia. Al mostrar solo los campos relevantes, haces que tus formularios parezcan más cortos y menos intimidantes. Esto puede reducir el abandono de formularios y animar a más personas a completarlos.

    ¿Qué tan complicado es configurar la lógica condicional?

    Es sorprendentemente simple con el plugin adecuado. Las herramientas modernas como WPForms proporcionan una interfaz intuitiva donde puedes crear reglas de 'si-entonces' usando menús desplegables, sin necesidad de codificación.

    Recursos adicionales para dominar los formularios de WordPress

    Esperamos que este artículo te haya ayudado a descubrir nuevas formas de usar la lógica condicional. Para mejorar aún más tus formularios, te recomendamos consultar estas guías útiles:

    Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para obtener tutoriales en video de WordPress. También puedes encontrarnos en Twitter y Facebook.

    Descargo de responsabilidad: Nuestro contenido es compatible con el lector. Esto significa que si haces clic en algunos de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión. Consulta cómo se financia WPBeginner, por qué es importante y cómo puedes apoyarnos. Aquí está nuestro proceso editorial.

    El Kit de herramientas definitivo para WordPress

    Obtén acceso GRATUITO a nuestro kit de herramientas: ¡una colección de productos y recursos relacionados con WordPress que todo profesional debería tener!

    Interacciones del lector

    5 CommentsLeave a Reply

    1. La lógica condicional es una característica muy potente y útil de los formularios que se puede utilizar para hacer que los formularios sean más dinámicos y atractivos basándose en la entrada del usuario.
      Lo mejor de la lógica condicional es que puedes abordar muchas dimensiones en un solo formulario y atraer todo tipo de sugerencias y comentarios.
      Además, puedes presentar fácilmente contenido curado basado en sus respuestas.
      Se siente como si se estuviera estableciendo una interacción en tiempo real entre el usuario y el sitio web.

    2. Gracias por esta guía, definitivamente la revisaré para agregar la funcionalidad a mi sitio web. Recientemente adquirí Formidable form pero todavía estoy aprendiendo a usarlo de manera efectiva. Gracias por sacar esto, la lógica condicional es lo que aprecio para mostrar diferentes contenidos o formularios basándome en la entrada e interacción del usuario.

    3. ¿Aplicar lógica condicional usando una interfaz de usuario? ¡Me apunto! Uso un formulario de contacto de WPForms pero no he usado lógica condicional en él. ¡Supongo que tendré que intentarlo! Gracias.

    4. La lógica condicional es genial porque mantiene el formulario lo más corto posible para el usuario, mientras me ayuda a mí, como propietario del sitio web, a recopilar tantos comentarios como sea posible. Veo la lógica condicional como una forma fantástica de adaptar verdaderamente el formulario al usuario. En el pasado, pensaba que crear algo así sería extremadamente difícil o requeriría conocimiento de un lenguaje de programación, ya que tendría que construir los formularios yo mismo. Por eso nunca lo intenté. Sin embargo, con WPForms, puedes ver cómo intentan hacer estas características relativamente complejas lo más simples posible para los usuarios. Me encanta este plugin y sus extensiones, y con tutoriales tan detallados, lo que parecía imposible ahora es una realidad, incluso para alguien como yo que no sabe programar.

      • Tenía sentimientos similares sobre la creación de formas lógicas complejas que requerirían conocimientos de programación expertos.
        De hecho, las tareas relacionadas con las formas siempre habían sido un punto débil para mí hasta que empecé a usar wpforms.
        Ofrece todas las características y funcionalidades necesarias para crear cualquier tipo de formulario.

    Deja una respuesta